viernes, 7 de diciembre de 2012



     LA CAÍDA DEL REY EXAMINE




Mas Información visite:


Creación de personaje

Empezando un personaje o una sesión de juego





Como en otros MMORPGs, controlas un personaje (avatar) dentro de un mundo, explorando el entorno, combatiendo contra varios monstruos y jugadores, completando misiones e interactuando con PJN (personajes no jugadores) u otros jugadores.
Para que puedas crear un nuevo personaje en armonía con la saga del mundo de WARCRAFT debes escoger entre dos facciones contrarias, la Horda o la Alianza. Los personajes de facciones oponentes no pueden realizar ningún tipo de comercio (a excepción del comercio por subasta neutral), pero los miembros de la misma facción pueden hablar, mandar mensajes, formar grupos y compartir hermandades. Seleccionas la raza (especie) de tu personaje como por ejemplo orcos o trolls para la Horda y humanos o enanos para la Alianza. Debes también seleccionar la clase para el personaje, con varias opciones disponible como magos, guerreros y sacerdotes. Algunas clases están limitadas a unas determinadas razas en particular.
Conforme tu personaje evolucione, va ganando habilidades y talentos permitiéndote definir más al personaje (pj). Todo personaje cuenta con una barra de experiencia, en la cual acumulas puntos conforme completes misiones, explores el mundo o combatas contra otros personajes, conforme la barra de experiencia llegue al límite tu personaje gana un nivel, en World of Warcraft Classic (el original) se podría alcanzar como máximo nivel 60. En "The Burning Crusade" (abreviada como BC o TBC) cada personaje puede ascender de nivel 1 al 70, si cuentas con la expansión "Wrath of the Lich King" (abreviada como WotLK o Lich King) tu nivel puede ascender hasta el 80, y, si cuentas con la nueva expansión Cataclysm, a un máximo de 85.
Gran parte de World of Warcraft consiste en que realices misiones que te son dadas porPNJ. Las misiones normalmente te recompensan con puntos de experiencia, objetos y/o dinero del juego. Además a través de las misiones se cuenta gran parte de la historia del juego. Conforme aumentes niveles y completes misiones. Podrás acceder a los "maestros de vuelo " en las nuevas localizaciones descubiertas para volar a localizaciones previas conocidas. Además podrás usar barcos, zeppelines o portales para moverte de un continente a otro. Existen distintos eventos en el juego como  Pascua, Hallowen, Navidad y otras mas. El mundo también tiene clima variable, reflejando, entre otros, lluvia, nieve y tormentas de arena.
Tienes una serie de servicios disponibles mientras estás en los pueblos o ciudades. En cada ciudad importante existe un banco para depositar objetos. Tienes acceso a un área personal en el banco con la opción de comprar espacios adicionales usando dinero del juego. Adicionalmente, existen bancos de la hermandad para poder ser usado por miembros de esta con las restricciones que haya impuesto el líder de la hermandad. También existen casas de subasta para que puedas comprar y vender objetos al estilo de eBay. También puedes usar buzones para recoger objetos ganados en las subastas así como para enviar y recibir mensajes, objetos y dinero del juego. Los buzones están en casi cualquier pueblo o ciudad.
 World of Warcraft usa un sistema de "bono por descanso", aumentando la experiencia ganada tras luchar contra enemigos si has pasado un tiempo sin jugar al juego. Cuando tu personaje muere, se convierte en un fantasma en un cementerio cercano a donde haya muerto. Los personajes pueden ser resucitados por otros que tengan las habilidades necesarias o pueden resucitarse a sí mismos desplazándose desde el cementerio hasta el lugar donde hayan muerto. Cuando tu personaje muere, el equipo se degrada, siendo necesario usar dinero del juego para repararlo. Si no es posible llegar al cuerpo se puede usar un PNJ especial llamado "Ángel de Resurrección" para resucitar en el cementerio. Cuando el "Ángel de Resurrección" resucita a un personaje los objetos equipados se degradan y el personaje permanece durante diez minutos debilitado. Esta "dolencia de resurrección" no ocurre y la degradación en los objetos es menor si se resucita cerca del cuerpo o si es resucitado por otro jugador




                                       
CLASES EN EL JUEGO


Guerrero


Es la clase más conocida del juego, es especialista en combate cuerpo a cuerpo. Según sus talentos pueden desempeñarse como Tanques (Talentos Protección) o DPS (Talentos en Armas o en Furia). Utilizan las armaduras de placas a partir del nivel 40 y todo tipo de armas exceptuando las varitas. Utilizan la Ira como sistema para usar sus habilidades, esta aumenta cuando el guerrero está en combate, lo que le permite usar sus facultades, pero desaparece rápidamente al salir de este.


Sacerdote


Su utilidad radica en su capacidad de sanación o DPS, dependiendo de la rama de talentos que tome el jugador, aunque preferentemente está diseñado para la sanación. Usan la armadura de tela, por lo que no son buenos en el combate cuerpo a cuerpo. Emplean el conocido sistema de maná para usar sus facultades, este disminuye a medida que las utilizan, pero se regenera periódicamente y a diferencia de la Ira, solo está limitada por el equipamiento del personaje. Posee dos ramas de talentos dedicadas a la curación, una de ellas es más rápida pensada para curar individualmente y la otra para curar a colectivos aunque tarde más en cargar las habilidades.


Paladín

Es una clase híbrida del juego, se puede definir como una combinación de guerrero y sacerdote, pero más enfocado al combate. Posee facultades para la lucha cuerpo a cuerpo y algunas para el apoyo a otros jugadores y de sanación, además de poseer un sistema de auras que proporciona ventajas en la lucha a todos los amigos que estén cerca y a él mismo. A pesar de que son expertos en la supervivencia, sus ramas de talentos los hacen muy versátiles, al extremo de poder desempeñarse como Tanque (Protección), Sanadores (Sagrado) o DPS (Reprensión), y una amplia cantidad de armas. Emplean el sistema de maná, combinado con el poder sagrado, que es un tipo de energía que se carga al realizar ciertos ataques, y que sirve para activar otros ataques más poderosos. El poder sagrado tiene tres cargas. Sólo tiene efecto cuando están las tres cargas completas y usarlo consume las tres cargas. Si no se usa, las cargas se van desactivando una por una. El daño del paladín es relativamente alto, al igual que su sanación, dependiendo netamente de los ítems equipados que tenga y de la rama que esté utilizando, y puede usar hechizos y auras para aumentar sus habilidades. Usan armaduras de placas a partir del nivel 40. En la Horda los elfos de sangre y tauren pueden beneficiarse de esta clase, mientras que en la Alianza humanos, enanos y draenei pueden ser caballeros de la luz.


Mago
Es el DPS a distancia por excelencia pero más que débil cuerpo a cuerpo. Emplea el sistema de maná y aunque algunos de sus ataques causan gran daño instantáneo, prefieren silenciar a sus enemigos. Son especialistas en el control de multitudes y escape debido a sus múltiples hechizos de efecto de área y hechizos que sirven para evitar luchar con varios enemigos a la vez. Son un verdadero incordio para los melees en JcJ ya que pueden teletransportarse, y ralentizar al contrincante, también pueden llegar a rellenar casi por completo su mana utilizando Evocación, aunque sin duda esta clase es famosa por la Polimorfia, habilidad que convierte en oveja y gato.


Chamán

Al igual que el paladín, es una clase híbrida, pero más enfocada a la magia, emplea el maná, puede usar armaduras de cota de malla y tiene la particularidad de crear tótems para ayudarlo en la batalla tanto para dañar a sus enemigos como para ayudar a sus amigos. Según su rama de talentos pueden ser buenos DPS a distancia (Elemental) o en cuerpo a cuerpo (Mejora). También puede desempañarse como sanador (Restauración), con la particular de que puede sanar a varios amigos a la vez con cadenas de sanaciones.


Brujo

Es una especie de mago oscuro, buen DPS a distancia, especializado en el daño progresivo DoT (Damage on Time) mediante maldiciones de la rama de las sombras a sus enemigos (aflicción), en daño instantáneo de la rama fuego (destrucción) y la especialidad de manejo de demonios (demonología). Emplean el maná y tiene la capacidad de convocar espíritus malignos y demonios para que le ayuden en su lucha. Usan las armaduras más débiles (tela) y son malos contrincantes cuerpo a cuerpo, aunque gracias a la habilidad de Miedo (Fear) pueden mantener a su enemigo a distancia mientras causan daño DoT). Se usan para hacer convocaciones para mazmorras y para crear piedras de alma, fuego y salud entre otras.



Pícaro

Son sigilosos asesinos expertos en ocasionar daño y combatir con un único objetivo cuerpo a cuerpo. Usan armaduras de cuero y poseen la facultad de camuflarse y tomar por sorpresa a sus enemigos con golpes repentinos. Emplean el sistema de energía, que disminuye rápidamente al usar sus habilidades pero a la vez aumenta para volver a usarlas durante el combate. Específicamente los elfos de sangre son los más rápidos mientras los otros poseen otras cualidades.


Druida

Tienen la cualidad de transformarse en distintas formas animales para cumplir diversos roles, ya sea para tanquear en forma de oso, hacer daño cuerpo a cuerpo (meele) en forma de gato, daño a distancia (rango) en forma de Lechucico lunar o forma de Árbol de vida para curar. Pueden cumplir los tres roles, tanque, sanador y DPS según la rama de talentos.


Cazador

Es un guerrero que concentra todas sus facultades en ataques a distancia. Son expertos en manejar armas de alcance, como rifles, arcos, ballestas, etc. y la mayoría de sus facultades emplean estas armas, también son muy buenos localizando al enemigo y evitando que escape, ya que pueden rastrearlos desde el mini mapa. Emplean el sistema de Enfoque, que es algo parecido a la energía de los pícaros pero que se regenera más lento, y tienen la particularidad de poder domar bestias para que luchen a su favor. Dichas bestias pueden usar facultades propias, atrayendo a los enemigos y evitando que el cazador sea atacado. Únicamente es viable como DPS o como “pull” (rol que se encarga de atraer a los enemigos para que después sean cogidos por el tanque) dado que puede zafarse fácilmente de situaciones difíciles. Utiliza armaduras de tela, cuero y en el nivel 40 pueden usar malla.


Caballero de la Muerte

Se le conoce por sus siglas en inglés DK (Death Knight). Fue incorporado en la expansión Wrath of the Lich King, y ha sido definido por Blizzard como la primera clase heroica (empieza en nivel 55). Para poder crear un Caballero de la Muerte se necesita tener en la cuenta otro personaje de nivel 55 o más. Es una mezcla de guerrero y brujo (el hermano oscuro del Paladín). Emplea el sistema de runas para poder usar sus facultades. Dichas runas (que pueden ser de tres tipos distintos) tienen un tiempo de recarga después de haber sido utilizadas, lo que limita la frecuencia de uso de habilidades. Cada poder exige el uso de hasta un total de tres runas diferentes, además de las runas, poseen un tipo de magia “auxiliar”, poder rúnico, que le permite poder usar habilidades específicas para compensar la no disponibilidad de sus runas. El Caballero de la Muerte puede desempeñar dos roles: tanque, y DPS cuerpo a cuerpo. Carece de habilidades para apoyar a la banda o a objetivos amistosos, por eso se especializan en el daño. En el rol de tanque, compensa el no poder portar escudos con mucho bloqueo con arma (también conocido como parada). Emplea, al igual que el guerrero, las armaduras de placas.


Historia post-expansión (de la caída y muerte del Rey Exánime)





Arthas Menetil antiguo príncipe de Lordaeron y ahora el Rey Exánime tiene bajo su mando miles de guerreros, sus campeones conocidos como caballeros de la muerte, ha despertado y creado las más repulsivas criaturas que atormentadas por su aspecto y sin un propósito más que servir al Rey Exánime conforman su élite que detendría a cualquiera que entrara en la ciudadela corona de Hielo.
Hace muchos años cuando Arthas llevaba poco tiempo como el Rey Exánime atacó con su Plaga a los Cruzados Argenta, quienes sucumbieron ante su poder y convirtió a su líder El Alto Señor Darion Mograine en un caballero de la muerte corrompiendo su mítica espada Ashbringher (o Crematoria en español), su hermano Bolvar Fordragon en cambio en busca de poder buscó como maestro a Arthas pero uno de sus dragones azules no-muertos selló su alma y lo maldijo a colgar encadenado sobre el trono del Rey Exánime. Luego de mucho sufrimiento Mograine se liberó del control de Arthas y fundó a los Caballeros de la espada de ebano, un grupo conformado por quienes algunas ves fueron caballeros de la muerte del Rey Exanime y allan escapado a su control alistándose voluntariamente al grupo que siendo neutral es punto clave de ayuda a la Horda y la Alianza en la derrota del Rey Exanime.
Tanto la Alianza como la Horda llevaron a la élite de sus ejércitos y sus héroes y a cualquiera que esté interesado en derrotar a Arthas a Rasganorte para luchar y dominar la tierra estableciendo bases claves para el ataque, Arthas por otra parte ha perdido a muchos de sus campeones, de sus Caballeros de la Muerte, ya que gran parte de estos han partido a la tierra de los vivos a reinvindicarse por todo el daño que han causado.
En un ataque sorpresivo los Caballeros Escarlata han llegado a la puerta que separa la ciudadela Corona de Hielo del resto de Rasganorte, conocida como la Puerta de la Cólera, pero Arthas mostrando su poder ha derrotado de un solo embate a uno de los generales del escuadrón orco que vino en su ayuda, pero un ataque con gas tóxico por parte de Sylvannas y sus Renegado han hecho salir a Tyrion y los pocos sobrevivientes de su ejército vivos de allí.
La hora de atacar de verdad ha llegado y varios grupos conformados por héroes valerosos de la Horda y la Alianza han accedido a ser ellos los que acabarán con la élite que resguarda al Rey Exánime mientras ambos ejércitos luchan. Es la hora de la verdad y muchos grupos han muerto o se han rendido ya ante las abominaciones creadas por el profesor Putricidio, un Renegado al servicio de Arthas y otras tantas traídas de la muerte por el mismo Rey Exánime.
Sólo un grupo de la horda(esto es basado en que el primer grupo que logró derrotar a Arthas en la Raid de Ciudadela Corona de Hielo fúe un grupo de la horda) logró llegar al Trono Helado, pero se encontraron con una gran sorpresa, Tyrion habiéndose adelantado ha sido congelado en las escaleras al trono mismo y ahora el Rey de la Plaga desencadenó todo su poder contra los héroes que lo desafiaron, al fragor de la batalla parte del trono se destruyó y muchos murieron en el derrumbe, pero los que quedaron lucharon y estuvieron a punto de derrotar a Arthas pero sucumbieron, pero Tyrion todavía vivo y congelado está viendo como Arthas planea convertirlos en soldados de la Plaga y en un arranqe de furia el poder sagrado de la Luz vuelve a él, rompe el hielo y con una voltereta corta a la Agonía de Escarcha en dos, todas las almas de las personas asesinadas por Arthas lo atacan y lo elevan, Tyrion revive a todos los que calleron luchando en el trono y matan a Arthas. Pero el alma del rey Terenas después de consolar a su hijo mientras agonizaba le dijo a Tyrion que alguien debe guiar a la Plaga o ésta descontrolada arrasará con el mundo, Tyrion estuvo a punto de ponerse el casco del Rey Exánime pero su hermano Bolvar le ha quitado el casco y ha dicho que él es un héroe y merece ser reconocido como tal, que él cargará con el peso de mantener a raya a los enloquecidos muertos vivientes y que no revele a nadie lo que hay sucedió, que para todos Rey Exánime ha muerto.






HISTORIA







El príncipe Arthas Menethil nació cuatro años antes del final de la Primera Guerra. El Rey Terenas II y la Reina Lianne se pusieron muy contentos y todos en Lordaeron celebraron su nacimiento. A la temprana edad de 19 años, el joven príncipe cumple las expectativas de su padre y entra a la orden de "Los caballeros de la mano de plata" bajo la tutela de el paladin Uther "el iluminado".
Cinco años después le es encomendada la misión de investigar una misteriosa plaga que se estaba manifestando en los poblados del norte, para esta tarea a Arthas se le asigna como compañera a la Archimaga "Jaina Valiente". Juntos comenzaron a investigar la misteriosa plaga cuyas víctimas se convertían en guerreros no-muertos, una armada que comenzó a ser conocida como La Plaga. Arthas y Jaina encontraron y derrotaron a Kel'Thuzad, el nigromante que había esparcido la plaga. Trágicamente la ciudad de Stratholme había sido infectada, y Arthas ordenó su purga. Eventualmente, Arthas cayó sobre el Señor del Terror Mal'Ganis, quien en última instancia se había hecho responsable de la plaga. Eludiendo su captura, Mal'Ganis desafió al príncipe a una confrontación final en el continente de Rasganorte.
Después de haber aterrizado en las costas congeladas de Rasganorte, Arthas encontró a varios enanos bajo el ataque de la Plaga. El líder de los Enanos, Muradin Barbabronce, estuvo buscando la legendaria espada conocida como "Agonía de Escarcha". El Rey Terenas envio un mensajero a Rasganorte a informar que a peticion de Uther el Rey Terenas ordeno la retirada de la expedicion. Los soldados de Arthas se habían preparado para obedecer. Conducido por crecientes pensamientos de venganza, Arthas rechazó abandonar la caza de Mal'Ganis. En vez de eso, el príncipe contrató mercenarios para hundir sus propias embarcaciones.
Cuando las embarcaciones yacian bajo las llamas, Arthas públicamente culpó a los mercenarios por la destrucción de toda la flota. Y estos fueron rapidamente asesinados por los enfurecidos soldados de Arthas. Ahora atrapados en Rasganorte, Arthas y las fuerzas de Muradin lucharon para mantener alejados a los no-muertos. Mientras tanto, ambos persiguieron las pistas de la Agonía de Escarcha, la cual estaba incertada en el hielo.
Aunque la espada estaba maldita, Arthas juró pagar cualquier precio por la victoria. El hielo que encajonaba a la Agonía de Escarcha se quebró, una estaca de hielo voló e hirió a Muradin dejándolo inconsciente y dado por muerto. Con la espada en la mano, Arthas lideró sus tropas a la victoria, pero Mal'Ganis permaneció seguro de sí mismo. Él explicó que el Rey Exánime, el gobernante de la Plaga, había manipulado a Arthas a través de la Agonía de Escarcha. Mal'Ganis pidió al Rey Exánime que fueran aliados pero éste no estuvo de acuerdo, y hablándole a Arthas a través de la Agonía de Escarcha, Arthas mató violentamente a Mal'Ganis.
Después, Arthas se desvió del rumbo en los páramos congelados de Rasganorte. Atormentado por la voz de la Agonía de Escarcha, cayó bajo la influencia del Rey Exánime. Conducido por la oscura voluntad de la espada, Arthas regresó a su casa para ser acogido como un héroe. A pesar de las recientes cuestionadas decisiones de Arthas, el Rey le dio la bienvenida a su hijo con los brazos abiertos.
Arthas mató a su padre y lideró a la Plaga a arrasar Lordaeron. Entonces él recuperó los restos de Kel'Thuzad y los llevó a Quel'Thalas, reino de los Altos Elfos. Los elfos impusieron una valiente resistencia, pero fueron derrotados. Arthas venció a la General Forestal Sylvanas Brisaveloz y como castigo por su desafío, convirtió su espíritu en un alma en pena. Como una de los no-muertos, Sylvanas fue sometida por la voluntad del Rey Exánime. Con su involuntaria asistencia, la Plaga capturó el Pozo del Sol, la fuente de poder arcana de los elfos.
Usando la magia del Pozo del Sol, Arthas convirtió a Kel'Thuzad en un Exánime. El gran demonio Archimonde ordenó a Arthas y a su nueva alianza que recuperen un libro de hechizos: el Libro de Medivh. La Plaga invadió la ciudad-estado de Dalaran, donde los magos protegían el Libro de Medivh. Finalmente, Dalaran fue invadida, y Kel'Thuzad usó el Libro para invocar a Archimonde dentro del mundo de Azeroth.
Mientras las fuerzas de Archimonde comenzaron su invasión en Azeroth, Arthas persuadió al cazador de demonios Illidan Tempestira para desestabilizar los planes de Archimonde robándole un artefacto mágico poderoso, la Calavera de Gul'dan. El robo de Illidan silenció la derrota de Archimonde en Azeroth. Pero la victoria fue breve, el Rey Exánime demandó que Arthas volviera a Rasganorte. Allí Arthas fue atacado por Altos Elfos supervivientes (ya llamados Elfos de Sangre) del ataque de la Plaga sobre Quel'Thalas. Ahora los aliados de Illidan planeaban atacar al Rey Exánime.
Nerubianos no-muertos, liderados por el Señor de la Cripta Anub'arak, ayudaron a Arthas a vencer a los elfos, pero la mayor parte de la armada de Illidan ya estaba marchando hacia el Glaciar de la Corona de Hielo, donde yacía el Rey Exánime. Arthas temía no alcanzar al Rey a tiempo. Así, él y Anub'arak tomaron un atajo a través de un reino subterráneo antiguo de Azjol-Nerub.
El atajo dió sus frutos y Arthas interceptó a Illidan en la entrada del Glaciar de la Corona de Hielo. Después de vencer a Illidan en un combate mano a mano, Arthas le advirtió que se alejara de Rasganorte y nunca volviera. Entrando a la Ciudadela de la Corona de Hielo, Arthas se fusionó con el Rey Exánime, transformandose en uno solo ser. Un nuevo Rey Exánime ascendió al Trono Congelado.
Por cinco años el Rey Exánime soñó y esperó. Ahora él se ha despertado, y su furia acabara con todo ser vivo en la faz de Azeroth.

 Descripción




Es la segunda expansión del MMORPG World of Warcraft, después de The Burning Crusade. Amplía el contenido del mundo de Warcraft de manera sustancial, incluyendo entre otras cosas, el continente Rasganorte, hogar del Rey Exánime. Fue anunciado en el primer día del BlizzCon 2007, el 3 de agosto de 2007.5 6 Wrath of the Lich King fue lanzado el 13 de noviembre del 2008, vendiendo 2.8 millones de copias dentro de las primeras 24 horas de disponibilidad. Esto lo hace el juego de computadora más rápidamente vendido de todos los tiempos, superando al impuesto por la anterior expansión The Burning Crusade que vendió 2.4 millones en sus primeras 24 horas.7 La expansión ha sido censurada en China por su gobierno8 9 principalmente por tratar temas relacionados con la muerte, aspectos que son tabú en China.10 Tras las negociaciones con el gobierno chino y cambios en el distribuidor, World of Warcraft fue desconectado y tras el cambio de distribuidor fue vuelto a poner online manteniéndose una disputa administrativa sobre el mismo.11 WotLK recibió el premio al Mejor Videojuego en la categoría de empresas otorgado por el certamen imagina en su edición del año 2009.12